San Luis Potosí y sus sabores ricos
Potosina cocina típica está delicadamente y cuenta con gran cantidad de verduras, maíz y carne roja. Es el resultado de una fusión de recetas indígenas y españolas. Cuando cene en San Luis Potosí, pruebe los siguientes alimentos regionales: cabuches - un aperitivo hecho de flores de cactus; asado de boda - carne de cerdo sazonada con chile ancho; zacahuil - un tamal de masa de maíz rellena con carne de cerdo; tacos potosinos - hecha con queso o pollo servido con zanahorias, judías verdes y patatas, espolvoreado con queso; fiambre potosino - una mezcla de carne y plato de verduras en una salsa regional; gorditas de revoltillo - un aperitivo de masa de maíz rellena; migadas - una versión grande de gorditas.
Pruebe también las enchiladas potosinas, similares a pequeñas empanadas rellenas de queso; los rioverdenses enchiladas, rellenos con patatas y salchichas de cerdo sazonada, o las huastecas enchiladas, tortillas empapadas con una salsa picante y con frecuencia lleno de huevo o queso. Varios platos elaborados con tuna, nopal o cactus limón mexicano son típicas también. Los ejemplos de la cocina típica se encuentran en el maíz asado o las patatas fritas frescas que se venden en casi cada esquina de la calle. Restaurantes en la ciudad se centran más en su cocina regional que cualquier otro, aunque un par de restaurantes a nivel internacional con influencia se puede encontrar también.
Algunos de los mejores lugares para disfrutar de los sabores de San Luis Potosí son: El Bocolito: Especialidades regionales Barato y auténtico. Calles Guerrero y Aldama. El Pozole: enchiladas potosinas típicos y tacos rojos. A una cuadra de la Plaza de Fundadores a Damian Carmona 205. El Rincón Huasteco: comedor clásico que ofrece cocina Huasteca con enchiladas, zacahuil y muchas otras especialidades potosina cocina. Cuauhtémoc 232. Cafe Pacifico: comedor clásico con COCINA Huasteca estafadores enchiladas y muchas otras especialidades potosina cocina. Calles de Los Bravo y Av. Constitucion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario