Catedral. (San Luis Potosí D-3) Esta construcción se encuentra frente a la Plaza de Armas, en el mismo sitio donde estuvo la primitiva iglesia parroquial. La actual construcción de cal y canto, de orden dórico, se terminó en 1710. En la fachada, de estilo barroco, se había construido una sola torre, la del lado sur; las donaciones en oro y plata de los mineros embellecieron el templo. La construcción se remodeló de 1855 a 1866 al erigirse la Diócesis de San Luis Potosí, y la iglesia parroquial fue elevada a rango de catedral. En 1896, Ignacio Montes de Oca y Obregón mandó decorar el interior y se colocó el actual piso. La portada consta de dos cuerpos y remate; en el primero, acceso con arco trilobulado moldurado con clave y enjutas decoradas con relieves vegetales; a los lados del acceso, pares de columnas con fuste dividido en tercios sobre pedestal; el primer tercio del fuste con relieves vegetales, y en los dos tercios restantes, salomónicos; entre las columnas de la portada hay nichos con peana y esculturas de los apóstoles. Segundo cuerpo: ventana del coro con arco escarzano, enmarcado por cordón y relieves vegetales; remata la portada una torrecilla neoclásica. Dos torres de tres cuerpos cada una, con vanos rectangulares en su base, el primer cuerpo con arcos conopiales, flanqueados por medias columnas con el fuste dividido en tercios salomónicos, segundo cuerpo de la torre con arco de medio punto; la remata un cupulín con linternilla. La portada lateral es la más antigua, su acceso tiene arco poligonal y clave con alto relieve, a los lados del acceso, columnas tritóstilas con capitel corintio; entablamento: friso con relieves de lazos, vegetales y flores; cornisa con zapatas; remate con ventana rectangular al centro; columnas estriadas con capitel compuesto, friso con relieves vegetales, dentículos y frontón recto. El interior tiene planta basilical, bóveda de arista ornamentada con motivos vegetales, molduras y medallones de argamasa, cúpula de gajos con casetones y tambor poligonal; altar principal con ciprés de dos cuerpos y planta circular, sillería del coro de madera tallada; en los muros laterales, cuadros empotrados del Viacrucis, en mármol de Carrara; hay también seis retablos laterales, púlpito de mampostería con tornavoz en forma de corona y el sepulcro del obispo Montes de Oca; en el interior de la notaría, hay óleos de José de Páez (1758) y de los hermanos Rodríguez Juárez. Las esculturas de los apóstoles que se encuentran en la fachada son de mármol de Carrara, copia en menor tamaño de las existentes en el interior de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. Para conmemorar el centenario de la Independencia se construyó la torre de lado norte, toda de cantera, copia exacta de la del lado sur. En 1935 la catedral fue declarada Monumento Nacional.
Foto : Catedral De San Luis.
Translate
domingo, 6 de abril de 2014
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
El estado se encuentra dividido en cuatro zonas geográficas: la Huasteca, la Zona Media, el Altiplano o Altiplanicie Potosina y la Zona Centro. Cuenta con una amplia infraestructura hotelera y de transporte. Se pueden realizar atractivos recorridos para conocer sus hermosas cascadas y lagunas de cristalinas aguas, cuevas, balnearios, grutas y ríos, donde se puede practicar la natación y el buceo. El estado de San Luis Potosí cuenta con sitios prehispánicos, sobresaliendo los de la Huasteca, siendo las ruinas arqueológicas del municipio de Tamuín las más representativas. En Xilitla se encuentra el castillo del inglés Sir Edward James, construcción surrealista con muros que no dividen nada, escaleras, puertas y ventanas que no conducen a ningún sitio. En el pueblo de Aquismón está El Sótano de las Golondrinas, caverna gigante de 376 m de profundidad, sexta cavidad vertical en el mundo, en donde se podrá disfrutar de un espectáculo único: miles de vencejas y periquitos huastecos revoloteando y entrando en grupos al sótano. También se puede visitar el Cerro de San Pedro, antiguo Real de Minas, que dio origen a la ciudad de San Luis Potosí, sin olvidarnos del centro histórico y las hermosas construcciones de esta bella ciudad colonial. La gastronomía en el estado es muy variada, por ejemplo, se elaboran los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera.
El estado se encuentra dividido en cuatro zonas geográficas: la Huasteca, la Zona Media, el Altiplano o Altiplanicie Potosina y la Zona Centro. Cuenta con una amplia infraestructura hotelera y de transporte. Se pueden realizar atractivos recorridos para conocer sus hermosas cascadas y lagunas de cristalinas aguas, cuevas, balnearios, grutas y ríos, donde se puede practicar la natación y el buceo. El estado de San Luis Potosí cuenta con sitios prehispánicos, sobresaliendo los de la Huasteca, siendo las ruinas arqueológicas del municipio de Tamuín las más representativas. En Xilitla se encuentra el castillo del inglés Sir Edward James, construcción surrealista con muros que no dividen nada, escaleras, puertas y ventanas que no conducen a ningún sitio. En el pueblo de Aquismón está El Sótano de las Golondrinas, caverna gigante de 376 m de profundidad, sexta cavidad vertical en el mundo, en donde se podrá disfrutar de un espectáculo único: miles de vencejas y periquitos huastecos revoloteando y entrando en grupos al sótano. También se puede visitar el Cerro de San Pedro, antiguo Real de Minas, que dio origen a la ciudad de San Luis Potosí, sin olvidarnos del centro histórico y las hermosas construcciones de esta bella ciudad colonial. La gastronomía en el estado es muy variada, por ejemplo, se elaboran los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera.
Musica y danza
MÚSICA Y DANZA
En la región Media se mantiene la tradición de cantar y bailar durante las festividades las llamadas "Décimas y Balonas", donde se declaman versos satíricos acompañados de violín guitarra y jarana, alternando con la costumbre de bailar hasta que el cuerpo aguante. En la Región Huasteca , por existir aun grupos indígenas de considerable importancia y pueblos mestizos, es donde se conservan mas costumbres. Las danzas autóctonas, rituales bailadas desde antes de la Conquista, se ejecutan principalmente en festividades religiosas. Entre las más importantes encontramos "Las Varitas" , acompañadas de violín y flauta de carrizo, interpretada principalmente en la fiesta de San Miguel en Tancanhuitz; "EI Zacamzón" acompañada con arpa, guitarra y rebelito (violín pequeño); "La Danza Grande" o "Politzón", interpretada en el municipio de Aquismón; y la del "Palo Volador", bailada por los indígenas de Tamaletón, todas Llenas de misticismo y religiosidad, relacionadas con fenónemos naturales y ciclos de fertilidad. De las danzas mestizas tenemos como ejemplo los "Huehues", Llamados también diablos o viejos, quienes durante las fiestas de carnaval, Semana Santa o Todos Santos hacen zumbar sus látigos y lucir sus máscaras de madera fabricadas por ellos mismos durante el año. Son también tradicionales los "huapangos" , cuya música es interpretada por violín, jarana y quinta (guitarra de 5 cuerdas). Las coplas son versos improvisados en los que se usa el falsete. En ellos se les canta, con elegancia y picardía, a la mujer, al amor, a la naturaleza, a personajes políticos, civiles o religiosos. Durante la interpretación de la copla las parejas valsean y en la parte instrumental se zapatea con fuerza y rapidez sobre una tarima, cortejándose entre sí. A diferencia de las danzas autóctonas, estas son bailadas con faldas blancas largas y anchas y zapatos de tacón tipo español. En Todos Santos y Día de Muertos, se brindan como ofrenda los chichiliques (panecillos pequeños), tamales de diferentes clases envueltos en hojas de plátano o maíz, zacahuil y otros platillos regionales.
En la región Media se mantiene la tradición de cantar y bailar durante las festividades las llamadas "Décimas y Balonas", donde se declaman versos satíricos acompañados de violín guitarra y jarana, alternando con la costumbre de bailar hasta que el cuerpo aguante. En la Región Huasteca , por existir aun grupos indígenas de considerable importancia y pueblos mestizos, es donde se conservan mas costumbres. Las danzas autóctonas, rituales bailadas desde antes de la Conquista, se ejecutan principalmente en festividades religiosas. Entre las más importantes encontramos "Las Varitas" , acompañadas de violín y flauta de carrizo, interpretada principalmente en la fiesta de San Miguel en Tancanhuitz; "EI Zacamzón" acompañada con arpa, guitarra y rebelito (violín pequeño); "La Danza Grande" o "Politzón", interpretada en el municipio de Aquismón; y la del "Palo Volador", bailada por los indígenas de Tamaletón, todas Llenas de misticismo y religiosidad, relacionadas con fenónemos naturales y ciclos de fertilidad. De las danzas mestizas tenemos como ejemplo los "Huehues", Llamados también diablos o viejos, quienes durante las fiestas de carnaval, Semana Santa o Todos Santos hacen zumbar sus látigos y lucir sus máscaras de madera fabricadas por ellos mismos durante el año. Son también tradicionales los "huapangos" , cuya música es interpretada por violín, jarana y quinta (guitarra de 5 cuerdas). Las coplas son versos improvisados en los que se usa el falsete. En ellos se les canta, con elegancia y picardía, a la mujer, al amor, a la naturaleza, a personajes políticos, civiles o religiosos. Durante la interpretación de la copla las parejas valsean y en la parte instrumental se zapatea con fuerza y rapidez sobre una tarima, cortejándose entre sí. A diferencia de las danzas autóctonas, estas son bailadas con faldas blancas largas y anchas y zapatos de tacón tipo español. En Todos Santos y Día de Muertos, se brindan como ofrenda los chichiliques (panecillos pequeños), tamales de diferentes clases envueltos en hojas de plátano o maíz, zacahuil y otros platillos regionales.
Tradiciones
TRADICIONES
año. Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes religiosas. Otras celebraciones son: el Día de San Sebastián, en enero, con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos; las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol, en julio, durante las cuales se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de Matachines y procesiones, el Día de San Luis Rey de Francia, en agosto, que abarca también la presentación de danzas, procesiones y juegos pirotécnicos, y las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel, en septiembre, con similar conjunto de expresiones de fervor y alegría popular....
Foto : Procesión Del Silencio
año. Las fiestas más importantes de la ciudad se llevan a cabo durante el periodo de Semana Santa, destacando el conjunto de eventos que presiden el Viernes de Dolores, tales como la solemne "Procesión del Silencio", en la que participan las cofradías de diferentes órdenes religiosas. Otras celebraciones son: el Día de San Sebastián, en enero, con danzas regionales, procesiones, música y juegos pirotécnicos; las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol, en julio, durante las cuales se organizan ferias con eventos típicos como las danzas de Matachines y procesiones, el Día de San Luis Rey de Francia, en agosto, que abarca también la presentación de danzas, procesiones y juegos pirotécnicos, y las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel, en septiembre, con similar conjunto de expresiones de fervor y alegría popular....
Foto : Procesión Del Silencio
Cultura
CULTURA
En la capital del estado es tradicional durante la Semana Santa la llamada “procesión del silencio” con características propias: además de las imágenes religiosas de los barrios, los penitentes y otras cofradías participan jóvenes ataviadas con los tradicionales rebozos de seda de Santa Maria del Río.
Las festividades patronales religiosas están llenas de alegría y colorido provinciano, de las que destacan las de los barrios de San Miguelito, Santiago, Tlaxcala y San Juan de Guadalupe.
Gastronomía
GASTRONOMÍA
En San Luis Potosí se puede disfrutar de diferentes platillos típicos como el Tenek (comida prehispánica), el Zacahuil (enorme tamal de masa de maíz mortajado y enchilado, envuelto en hojas de plátano y relleno de pollo o guajolote), los nopales con papas de monte, mezclados con palmito y los cabuches; el cabrito al pastor, las enchiladas potosinas, los chocolates y el rico queso de tuna.
La cocina potosina es una mezcla de elementos de tradición indígena y española, entre sus platillos típicos más importantes destacan: los cabuches, el asado de boda, que es carne de cerdo sazonada con chile ancho; el zacahuil, tamal de maíz elaborado con carne de puerco; los tacos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, ejotes, papas y queso espolvoreado; el fiambre potosino; las gorditas Morales y el Saucito; así como las famosas "enchiladas potosinas", hechas con chile rojo y servidas con frijoles refritos y guacamole. Entre sus postres más exquisitos se encuentran el queso de tuna y los dulces elaborados con leche de cabra, como natillas y cajetas.
Además, las famosas enchiladas potosinas son posiblemente el platillo más popular en cuanto a fuera del estado mismo, pues son reconocidas por su crujiente sabor y su color, además de el queso regional que viene dentro.
Los platillos más representativos del estado son: el asado de boda, que es carne de cerdo sazonada con chile ancho; el zacahuil, tamal de maíz elaborado con carne de puerco; los tacos potosinos de queso o pollo, servidos con zanahorias, ejotes, papas y queso espolvoreado; el fiambre potosino; las gorditas Morales y el Saucito. Y para la digestión, nada mejor que una taza del tradicional y aromático café que se produce en la región.
Foto: Enchiladas Potosinas.
viernes, 4 de abril de 2014
Comida tipica
COMIDA TÍPICA DE SAN LUIS POTOSÌ
La gastronomía en el estado es muy variada, por ejemplo, se elaboran los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera.
Cecina y zacahuil en La Huasteca; enchiladas huastecas y enchiladas potosinas; pulque, aguamiel, colonche (bebida) en casi todo el estado; guiso borracho en la Sierra Madre; tuna, queso de tuna, cajetas, jamoncillos y dulces de leche en el Panino Ixtlero, Quesadillas rojas, Enchiladas potosinas, Caldo huasteco, Mole de olla, Tamborcitos, Enchiladas en cacahuate, Pastel indio, Chochas con cerdo, Guiso borracho, Fiambre potosino, Palmito, Frijoles con cola de cerdo, Zacahuil, Postres: queso de tuna, cajeta de leche de cabra, panecitos de pulque, gelatina de tuna, capirotadas, Bebidas: atole de aguamiel, pulque y colonche (tunas maceradas en alcohol, azúcar y canela).
Acta de original de la fundacion del pueblo de san luis potosi
ACTA ORIGINAL DE LA FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE SAN LUIS POTOSÍ.
En el pueblo de San Luis de Mezquitique, a tres dias del mes de noviembre de mil e quinientos y noventa y dos años, el capitán Miguel Caldera, a cuyo cargo está la pacificación de los indios chichimecas desta Nueva España, y Don Juan de Oñate, alcalde mayor de la minas del Potosí y su jurisdicción, dijeron que por cuanto el ilustrísimo virrey de la Nueva España les tiene mandado señalen parte cómoda para hacer la poblazón que se ha de hacer para los mineros de las dichas minas del Potosí, y adonde puedan con más comodidad los dichos mineros asentar y beneficiar sus minas, han conferido y tratado dónde se podrá hacer el dicho pueblo, que esté sin perjuicio de los indios naturales, con los cuales se ha tratado y comunicado, y ellos han sido y son de parecer que se haga la dicha poblazón en el pueblo de San Luis, y ansí les ha parecido por la comunicación que los naturales, ternan con los españoles; y para que se ponga en ejecución y se haga la dicha poblazón, visto el consentimiento y ser con voluntad de los dichos naturales, han acordado de hacer e fundar la dicha poblazón en el pueblo que se dice de San Luis, adonde se asiente y pueble el dicho pueblo, hasta tanto que por su Majestad o del señor visorrey en su nombre otra cosa se provea e mande; y mandaron se notifique a todos los mineros y demás personas que asisten en esta jurisdicción se congregen y junten a poblar el dicho pueblo, atento que ansí ha parecido convieniente por agora; y mandaron este auto y acuerdo se envíe al dicho señor virrey, para que lo apruebe y mande en el caso lo que convenga al servicio de su Majestad y paz desta tierra, para que todo vaya en aumento. ---Miguel Caldera.---Don Juan de Oñate.--Ante mí Pedro Venegas, escribano real".
San Luis Potosí y sus sabores ricos
San Luis Potosí y sus sabores ricos
Potosina cocina típica está delicadamente y cuenta con gran cantidad de verduras, maíz y carne roja. Es el resultado de una fusión de recetas indígenas y españolas. Cuando cene en San Luis Potosí, pruebe los siguientes alimentos regionales: cabuches - un aperitivo hecho de flores de cactus; asado de boda - carne de cerdo sazonada con chile ancho; zacahuil - un tamal de masa de maíz rellena con carne de cerdo; tacos potosinos - hecha con queso o pollo servido con zanahorias, judías verdes y patatas, espolvoreado con queso; fiambre potosino - una mezcla de carne y plato de verduras en una salsa regional; gorditas de revoltillo - un aperitivo de masa de maíz rellena; migadas - una versión grande de gorditas.
Pruebe también las enchiladas potosinas, similares a pequeñas empanadas rellenas de queso; los rioverdenses enchiladas, rellenos con patatas y salchichas de cerdo sazonada, o las huastecas enchiladas, tortillas empapadas con una salsa picante y con frecuencia lleno de huevo o queso. Varios platos elaborados con tuna, nopal o cactus limón mexicano son típicas también. Los ejemplos de la cocina típica se encuentran en el maíz asado o las patatas fritas frescas que se venden en casi cada esquina de la calle. Restaurantes en la ciudad se centran más en su cocina regional que cualquier otro, aunque un par de restaurantes a nivel internacional con influencia se puede encontrar también.
Algunos de los mejores lugares para disfrutar de los sabores de San Luis Potosí son: El Bocolito: Especialidades regionales Barato y auténtico. Calles Guerrero y Aldama. El Pozole: enchiladas potosinas típicos y tacos rojos. A una cuadra de la Plaza de Fundadores a Damian Carmona 205. El Rincón Huasteco: comedor clásico que ofrece cocina Huasteca con enchiladas, zacahuil y muchas otras especialidades potosina cocina. Cuauhtémoc 232. Cafe Pacifico: comedor clásico con COCINA Huasteca estafadores enchiladas y muchas otras especialidades potosina cocina. Calles de Los Bravo y Av. Constitucion.
Un lugar ideal para la Cultura
Un lugar ideal para la Cultura
Con muchos siglos de historia, San Luis Potosí es una ciudad con muchas historias para compartir con los visitantes. Sus museos, alojados en hermosas casas coloniales y porfiristas, ofrecen el escenario ideal para disfrutar de arte, colecciones arqueológicas, conciertos y obras de teatro. Las actividades prácticas incluyen clases de idiomas, artes y talleres de artesanía y clases de cocina.
Federico Silva Contemporary Sculpture Museum: Dedicado exclusivamente a la escultura de Federico Silva, por lo que es único en su tipo en América Latina. Situado en el Juan de Dios San Garden en un edificio de estilo neoclásico, el museo cuenta con una hermosa terraza panorámica, un auditorio y áreas de servicios educativos interactivos.
Francisco Cossio Lagarde Museo (antigua Casa de Cultura): Situado en Carranza 1815, este centro cultural ocupa un edificio neoclásico exquisito rodeado jardines bien cuidados y y césped. Contiene exhibiciones de arte y anfitriones ciclo de cine, conciertos y representaciones teatrales.
El Museo de la Mascara ofrece una de las mejores colecciones de México de máscaras talladas de diversas regiones del país. Más de 700 están en exhibición, junto con algunas máscaras de Asia y Europa. Otra atracción es el siglo 19 neoclásico Teatro de la Paz, con actuaciones durante todo el año y una interesante galería de arte.
El Regional Potosino Museo está ubicado junto a la Iglesia y se encuentra en un edificio que data de la fundación de la ciudad en 1592. La planta baja exhibe piezas indios huastecos, mientras que la segunda planta tiene la Capilla Aranzazú con su elaborada decoración de estilo barroco. Abierto de martes a domingo de 10 am a las 7 PM.
Leyenda de la Dama que visita los 7 Templos
Leyenda de la Dama que visita los 7 Templos
Se cuentan muchas historias. Cosas que pasan en las calles viejas y en el panteón viejo de San Luis Potosí. Sobre todo la leyenda de la dama del taxi. A decir verdad se le conoce de diferentes formas a esta leyenda. Cuenta la leyenda que una madrugada a un taxista le hizo la parada una mujer justo afuera del pateón del saucito (el panteón mas viejo de San Luis). A el taxista se le hizo raro que a esas horas estuviera una mujer sola y por esos rumbos, asi que la subio.
Ella le pidio que la llevara a los templos: San MIguelito, San Sebastian, Tlaxcala y otros más. Ella se detenia afuera de la iglesa como rezando. Y terminando el recorrido, le pidió que la llevara otra vez a donde la habia subirdo. A el taxista se le hizo muy raro, pero asi lo hizo. Ya estando fuera del panteón, ella le dio una medalla de oro y una dirección diciendole que fuera a cobrar por el recorrido a la persona que le abriera.
Ya de mañana el taxista, así lo hizo, toco a la puerta lo atendieron, el explicó que una mujer le habia pedido ese recorrido por las iglesias, después le dio la dirección y la medalla, diciéndole que con esa medalla ellos sabrían de quien se trataba y que pagaría. Pero la persona que lo atendió le dijo que no podia ser posible pues ella ya habia muerto. Nunca se ha podido saber si esta historia fue del todo real, pues el taxista mencionado, después de eso cayó enfermo y murio al poco tiempo. Pero de que es una historia muy sonada sobre todo entre los taxista lo es y la verdad que pasar por el panteón en las madrugadas es para poder creer tanto esa como otras historias más que se cuentan.
Minería
MINERÍA
La extracción minera es una actividad importante en el Estado. Se compone de 125 empresas que generan 3,541 empleos, y que explotan minerales tanto metálicos como no metálicos.
El Estado de San Luis Potosí, en minerales no metálicos, ocupa el primer lugar nacional en producción de fluorita, aquí se localiza el yacimiento más grande del mundo; en minerales metálicos ocupa el segundo lugar en producción de cadmio, tercer lugar en zinc y cobre, sexto lugar en oro y plata, y octavo en plomo. En producción de otros minerales ocupa el primer lugar en gravas y arcillas, tercer lugar en bentonitas, cuarto lugar en yeso, sílice y caliza, quinto lugar arena, calcita, caolín, tepetate, tezontle y rocas dimensionables, y es significativa la producción de sal, cantera y pórfidos.
Las empresas mineras se encuentran distribuidas principalmente en los municipios de San Luis Potosí, Zaragoza, Villa de la Paz, Santo Domingo, Charcas, Cerro de San Pedro, Ciudad Valles, Tamuín, Catorce, Tierra Nueva y Guadalcázar. Sus exportaciones las realizan hacia todo el Continente Americano, Asia y Europa.
Principales empresas: •
Cal Diamante, S.A. de C.V. • Cal Potosina, S.A. de C.V. • Cal Química Mexicana, S.A. de C.V. • Calhidra, S.A. de C.V. • Calizas y Concretos del Altiplano, S.A. de C.V. • Canteras y Lajas de la Región, S.A. de C.V. • Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. • Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. • Cía. Minera Cerro del Fraile, S.A. de C.V. • Cía. Minera Huajicari, S.A. de C.V. • Flourvert, S.A. de C.V. • Fosfatos Tricálcicos, S.A. de C.V. • Gramol, S.A. • Grupo Empresarial Laja de los Charcos, S. de R.L. de IP de C.V. • Grupo Tecnológico de Minerales, S.A. de C.V. • Industrial Minera México, S.A. de C.V. • Industrial Química de México, S.A. de C.V. • Industrializadora de Caliza, S.A. de C.V. • Lajas y Canteras del Arco, S.A. de C.V. • Lamosa Revestimentos, S.A. de C.V. • Manufacturas Vitromex, S.A. de C.V. • Mármoles Ocaña, S.A. de C.V. • Mármoles y Ónix de San Luis, S.A. de C.V. •
Materiales Naturales para la Construcción y Ornato, S.A. de C.V. • Metalúrgica del Altiplano, S.A. de C.V. • Mexichem Flúor, S.A. de C.V. • Minera San Xavier, S.A. de C.V. • Negociación Minera Santa María de La Paz y Anexas, S.A. de C.V. • Nitropiso, S.A. de C.V. • Nuar Decoraciones, S.A. de C.V. • Pétreos y Derivados Regionales, S.A. de C.V. • Pórfidos de San Luis, S. de R.L. de C.V. • Saint Gobain Gybson, S.A. de C.V. • Salinas de Grano, S.A. de C.V. • Silicas Potosí, S.A. de C.V. • Triturados Cedral, S.A. de C.V. • Triturados Incasa, S.A. de C.V. • Triturados Valles, S.A. de C.V. • Triturados y Premezclados de Altamira, S.A. de C.V. • Vitromex, S.A. de C.V. • Yesos Especializados de México, S.A. de C.V. • Yesos San Luis, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Agregados Pétreos. • Antimonio. • Arcillas para cerámica y alfarería. • Arenas silicas. • Bentonita. • Cal. • Canteras de ornato. • Carbonato de calcio. • Cemento Pórtland. • Caolín • Cerámica. • Cobre. • Dolomita. • Estanato de sodio y potasio. • Fluorita. • Fosforita. • Gravas y Arenas. • Manganeso. • Mármol. • Ónix. • Oro. • Plata. • Plomo. • Plafones y tablaroca. • Pórfidos rojos. • Sal.
La extracción minera es una actividad importante en el Estado. Se compone de 125 empresas que generan 3,541 empleos, y que explotan minerales tanto metálicos como no metálicos.
El Estado de San Luis Potosí, en minerales no metálicos, ocupa el primer lugar nacional en producción de fluorita, aquí se localiza el yacimiento más grande del mundo; en minerales metálicos ocupa el segundo lugar en producción de cadmio, tercer lugar en zinc y cobre, sexto lugar en oro y plata, y octavo en plomo. En producción de otros minerales ocupa el primer lugar en gravas y arcillas, tercer lugar en bentonitas, cuarto lugar en yeso, sílice y caliza, quinto lugar arena, calcita, caolín, tepetate, tezontle y rocas dimensionables, y es significativa la producción de sal, cantera y pórfidos.
Las empresas mineras se encuentran distribuidas principalmente en los municipios de San Luis Potosí, Zaragoza, Villa de la Paz, Santo Domingo, Charcas, Cerro de San Pedro, Ciudad Valles, Tamuín, Catorce, Tierra Nueva y Guadalcázar. Sus exportaciones las realizan hacia todo el Continente Americano, Asia y Europa.
Principales empresas: •
Cal Diamante, S.A. de C.V. • Cal Potosina, S.A. de C.V. • Cal Química Mexicana, S.A. de C.V. • Calhidra, S.A. de C.V. • Calizas y Concretos del Altiplano, S.A. de C.V. • Canteras y Lajas de la Región, S.A. de C.V. • Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. • Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. • Cía. Minera Cerro del Fraile, S.A. de C.V. • Cía. Minera Huajicari, S.A. de C.V. • Flourvert, S.A. de C.V. • Fosfatos Tricálcicos, S.A. de C.V. • Gramol, S.A. • Grupo Empresarial Laja de los Charcos, S. de R.L. de IP de C.V. • Grupo Tecnológico de Minerales, S.A. de C.V. • Industrial Minera México, S.A. de C.V. • Industrial Química de México, S.A. de C.V. • Industrializadora de Caliza, S.A. de C.V. • Lajas y Canteras del Arco, S.A. de C.V. • Lamosa Revestimentos, S.A. de C.V. • Manufacturas Vitromex, S.A. de C.V. • Mármoles Ocaña, S.A. de C.V. • Mármoles y Ónix de San Luis, S.A. de C.V. •
Materiales Naturales para la Construcción y Ornato, S.A. de C.V. • Metalúrgica del Altiplano, S.A. de C.V. • Mexichem Flúor, S.A. de C.V. • Minera San Xavier, S.A. de C.V. • Negociación Minera Santa María de La Paz y Anexas, S.A. de C.V. • Nitropiso, S.A. de C.V. • Nuar Decoraciones, S.A. de C.V. • Pétreos y Derivados Regionales, S.A. de C.V. • Pórfidos de San Luis, S. de R.L. de C.V. • Saint Gobain Gybson, S.A. de C.V. • Salinas de Grano, S.A. de C.V. • Silicas Potosí, S.A. de C.V. • Triturados Cedral, S.A. de C.V. • Triturados Incasa, S.A. de C.V. • Triturados Valles, S.A. de C.V. • Triturados y Premezclados de Altamira, S.A. de C.V. • Vitromex, S.A. de C.V. • Yesos Especializados de México, S.A. de C.V. • Yesos San Luis, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Agregados Pétreos. • Antimonio. • Arcillas para cerámica y alfarería. • Arenas silicas. • Bentonita. • Cal. • Canteras de ornato. • Carbonato de calcio. • Cemento Pórtland. • Caolín • Cerámica. • Cobre. • Dolomita. • Estanato de sodio y potasio. • Fluorita. • Fosforita. • Gravas y Arenas. • Manganeso. • Mármol. • Ónix. • Oro. • Plata. • Plomo. • Plafones y tablaroca. • Pórfidos rojos. • Sal.
fabricación de productos metálico
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS
Esta actividad se compone de 1,659 unidades económicas, genera 8,257 empleos, y participa con el
2.6 % de la producción bruta total de la industria manufacturera en el Estado.
El mayor número de personas ocupadas se encuentran en las ramas de fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería con 1,232 unidades económicas y 4,340 personas ocupadas, le sigue la rama de maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos con 357 unidades económicas y 2,381 empleos.
Las empresas de estas ramas se ubican principalmente en el municipio de San Luis Potosí, y exportan a Brasil, Estados Unidos de América, Canadá, China y Uruguay.
Principales empresas manufactureras: •
A.C. Fabrication, S.A. de C.V. • Alambres Potosí, S.A. de C.V. • Arco Metal, S.A. de C.V. • Cascade Cartridge Internacional, S.A. de C.V. • Casmaq Industrias. • Cercatex, S.A. de C.V. • Cortinas de Seguridad Alba, S.A. de C.V. • Envases del Plata, S.A. de C.V. • EJOT ATF Fasteners de México y Compañía, S. en C. • Elster Amco de México, S. de R.L. de C.V. • Equipos Dinámicos de México, S.A. de C.V. • E.R. Procesos, S.A. de C.V. • Estructuras Metálicas Prefabricadas, S.A. de C.V. • General Fasteners de México, S. de R.L. de C.V. • Grupo Acerero, S.A. de C.V. • Herrería Argo, S.A. de C.V. • Ingeniería en Maquinados del Centro, S.A. de C.V. • Inoxidables de San Luis, S.A. de C.V. • Jemam Pintura en Polvo, S.A. de C.V. • Lion Tube S de R.L de C.V. • Magonza, S.A. de C.V. • Mantenimiento Industrial y Mecánica, S.A. de C.V. (MIMSA) • Maquinados y Pailería del Centro, S.A. de C.V. • Maquinados y Servicios Industriales Mayse. • Maquinaria Pesada y Equipos, S.A. de C.V. • Marlik del Centro, S.A. de C.V. • Mecánica Gómez, S.A. de C.V. • Mesker México, S.A. de C.V. • Metokote de México, S. de R.L. de C.V. • Norton Galvanoplastia, S.A. de C.V. • Omega Solder México, S.A. de C.V. • Organización Metal Vert, S.A. de C.V. • Pailería de San Luis Potosí, S.A. de C.V.
Procesos Electroforéticos, S.A. de C.V. • Procesos Electrolíticos S. de R.L. de C.V. (PROEL) • Talleres Castillo, S.A. de C.V. • Talleres Industriales Potosinos, S.A. de C.V. • Technoplan, S.A. de C.V. • Tecno Herramental, S.A. de C.V. • Tecnomaquinados. • Teka Mexicana, S.A. de C.V. • Tisamatic, S. de R.L. de C.V. • Troplam Industries, S. de R.L. de C.V. • Tubesa, S.A. de C.V. • Vyecla, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Acabado metálicos, galvanizado, galvanoplastia, electrodeposición y zamak. • Alambre galvanizado. • Alambre recocido y de púas. • Aluminio. • Aplicación de pintura a piezas metálicas y de autopartes. • Aplicación de pintura electroestática en polvo. • Armazones para naves industriales. • Barra. • Barra de válvulas. • Braquets. • Bronce. • Bujes. • Carcaza de actuador. • Carcazas de alternador. • Cartuchos industriales y deportivos. • Castillo armado. • Cerca ornamental. • Clavos. • Coples. • Corte de Tubo. • Cortinas de acero. • Cospel de acero. • Cospeles. • Cubiertas de engrane. • Cubiertas de volante. • Discos metálicos para acuñar monedas. • Diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas. • Dispositivos. • Ducto. • Envases de aluminio para aerosol. • Equipos dinámicos. • Estructuras metálicas en general. • Eurocerca o rejacero. •
Fabricación de tornillos. • Filtros. • Filtros aspiradoras de aire. • Flechas. • Forjados y troquelados. • Fregaderos de acero inoxidable. • Fundición. • Fundición de hierro gris. • Inyección de plástico, punzados y troquelados. • Lingotes de plomo aleado y estaño aleado. • Malla ciclónica. • Malla electrosoldada. • Maquila de acabados y recubrimientos metálicos. • Maquinado de piezas metálicas. • Maquinado de piezas metálicas para transmisiones de potencia. • Marcos. • Muebles de cocina (Campanas, tarjas y fregaderos). • Naves industriales. • Partes de forja. • Piezas metal mecánicas. • Pistos de balero. • Poleas. • Productos metálicos. • Puentes cruces de aire. • Puertas de acero. • Recubrimientos electrolíticos metálicos. • Recubrimientos. • Rodillos. • Soldaduras en alambre. • Soportes. • Sprockets. • Subensamble de medidores para gas natural. • Tanques para almacenamiento de líquidos. • Tapas de camión (covers). • Tornillería y todo tipo de sujetadores. • Tornillos con ojo. • Tubería de acero en espiral. • Tubería y equipos mecánicos. • Tubos para ventilación. • Tubos y perfiles. • Tuercas con placa.
Esta actividad se compone de 1,659 unidades económicas, genera 8,257 empleos, y participa con el
2.6 % de la producción bruta total de la industria manufacturera en el Estado.
El mayor número de personas ocupadas se encuentran en las ramas de fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería con 1,232 unidades económicas y 4,340 personas ocupadas, le sigue la rama de maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos con 357 unidades económicas y 2,381 empleos.
Las empresas de estas ramas se ubican principalmente en el municipio de San Luis Potosí, y exportan a Brasil, Estados Unidos de América, Canadá, China y Uruguay.
Principales empresas manufactureras: •
A.C. Fabrication, S.A. de C.V. • Alambres Potosí, S.A. de C.V. • Arco Metal, S.A. de C.V. • Cascade Cartridge Internacional, S.A. de C.V. • Casmaq Industrias. • Cercatex, S.A. de C.V. • Cortinas de Seguridad Alba, S.A. de C.V. • Envases del Plata, S.A. de C.V. • EJOT ATF Fasteners de México y Compañía, S. en C. • Elster Amco de México, S. de R.L. de C.V. • Equipos Dinámicos de México, S.A. de C.V. • E.R. Procesos, S.A. de C.V. • Estructuras Metálicas Prefabricadas, S.A. de C.V. • General Fasteners de México, S. de R.L. de C.V. • Grupo Acerero, S.A. de C.V. • Herrería Argo, S.A. de C.V. • Ingeniería en Maquinados del Centro, S.A. de C.V. • Inoxidables de San Luis, S.A. de C.V. • Jemam Pintura en Polvo, S.A. de C.V. • Lion Tube S de R.L de C.V. • Magonza, S.A. de C.V. • Mantenimiento Industrial y Mecánica, S.A. de C.V. (MIMSA) • Maquinados y Pailería del Centro, S.A. de C.V. • Maquinados y Servicios Industriales Mayse. • Maquinaria Pesada y Equipos, S.A. de C.V. • Marlik del Centro, S.A. de C.V. • Mecánica Gómez, S.A. de C.V. • Mesker México, S.A. de C.V. • Metokote de México, S. de R.L. de C.V. • Norton Galvanoplastia, S.A. de C.V. • Omega Solder México, S.A. de C.V. • Organización Metal Vert, S.A. de C.V. • Pailería de San Luis Potosí, S.A. de C.V.
Procesos Electroforéticos, S.A. de C.V. • Procesos Electrolíticos S. de R.L. de C.V. (PROEL) • Talleres Castillo, S.A. de C.V. • Talleres Industriales Potosinos, S.A. de C.V. • Technoplan, S.A. de C.V. • Tecno Herramental, S.A. de C.V. • Tecnomaquinados. • Teka Mexicana, S.A. de C.V. • Tisamatic, S. de R.L. de C.V. • Troplam Industries, S. de R.L. de C.V. • Tubesa, S.A. de C.V. • Vyecla, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Acabado metálicos, galvanizado, galvanoplastia, electrodeposición y zamak. • Alambre galvanizado. • Alambre recocido y de púas. • Aluminio. • Aplicación de pintura a piezas metálicas y de autopartes. • Aplicación de pintura electroestática en polvo. • Armazones para naves industriales. • Barra. • Barra de válvulas. • Braquets. • Bronce. • Bujes. • Carcaza de actuador. • Carcazas de alternador. • Cartuchos industriales y deportivos. • Castillo armado. • Cerca ornamental. • Clavos. • Coples. • Corte de Tubo. • Cortinas de acero. • Cospel de acero. • Cospeles. • Cubiertas de engrane. • Cubiertas de volante. • Discos metálicos para acuñar monedas. • Diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas. • Dispositivos. • Ducto. • Envases de aluminio para aerosol. • Equipos dinámicos. • Estructuras metálicas en general. • Eurocerca o rejacero. •
Fabricación de tornillos. • Filtros. • Filtros aspiradoras de aire. • Flechas. • Forjados y troquelados. • Fregaderos de acero inoxidable. • Fundición. • Fundición de hierro gris. • Inyección de plástico, punzados y troquelados. • Lingotes de plomo aleado y estaño aleado. • Malla ciclónica. • Malla electrosoldada. • Maquila de acabados y recubrimientos metálicos. • Maquinado de piezas metálicas. • Maquinado de piezas metálicas para transmisiones de potencia. • Marcos. • Muebles de cocina (Campanas, tarjas y fregaderos). • Naves industriales. • Partes de forja. • Piezas metal mecánicas. • Pistos de balero. • Poleas. • Productos metálicos. • Puentes cruces de aire. • Puertas de acero. • Recubrimientos electrolíticos metálicos. • Recubrimientos. • Rodillos. • Soldaduras en alambre. • Soportes. • Sprockets. • Subensamble de medidores para gas natural. • Tanques para almacenamiento de líquidos. • Tapas de camión (covers). • Tornillería y todo tipo de sujetadores. • Tornillos con ojo. • Tubería de acero en espiral. • Tubería y equipos mecánicos. • Tubos para ventilación. • Tubos y perfiles. • Tuercas con placa.
Fabricacion de equipo de transporte
FABRICACIÓN DE EQUIPO DE TRANSPORTE
Esta actividad es una de las más importantes en el Estado por los 22,594 empleos que genera en sus 84 unidades económicas, además de aportar el 17.1% de la producción bruta total de la industria manufacturera. El mayor número de personas ocupadas se encuentran en las ramas de fabricación de partes para vehículos automotores, fabricación de automóviles y camiones y fabricación de otro equipo de transporte.
Las autopartes son producidas por 54 empresas que emplean a 22,352 personas, que elaboran partes para vehículos automotores.
Las empresas de esta rama se ubican principalmente en el municipio de San Luis Potosí, y exportan a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Chile, China, España, Estados Unidos de América, Europa, Japón y Venezuela.
Principales empresas manufactureras:
• Advanced Assembly Products de México, S. de R.L. de C.V. • Afimsa, S.A. de C.V. • Anvi Mexicana, S.A. de C.V. • Argenparts, S. de R.L. de C.V. • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Charcas) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Ciudad Valles) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Moctezuma) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Venado) • Batz Mexicana, S.A. de C.V. • Bicicletas Mercurio, S.A. de C.V. • Biciclo, S.A. de C.V. • Camper´s y Carrocerías Plus • Conectores Flexibles Automotrices, S.A. de C.V. • Comercializadora del Centro Bonanza, S.A. de C.V. • Consorcio Industrial Mexicano de Autopartes, S. de R.L. de C.V. • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Benecke Kaliko) • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. (Contitech Vibration Control) •
Corporativo Industrial y Empresarial Lorva, S. de R.L. de C.V. • Cuadros Mercurio, S.A. de C.V. • Cummins, S. de R.L. de C.V. • Cummins Filtración, S. de R.L. de C.V. • Cummins Generator Technologies México, S. de R.L. de C.V. • DK San Luis, S.A. de C.V. • Draexlmaier Components Automotive de México, S. de R.L. de C.V. • Eaton Truck Components, S. de R.L. de C.V. • Eptec, S.A. de C.V. • Espartec, S.A. de C.V. • Estampados y Matrices, S.A. de C.V. • Faurecia Exhaust Mexicana, S.A. de C.V. • Fountar, S.A. de C.V. • General Motors de México, S. de R.L. de C.V. • GKN Aerospace San Luis Potosí, S. de R.L. de C.V. • Grupo Industrial C&F, S.A. de C.V. • Hitchiner Manufacturing Company de México, S. de R.L. de C.V. • Jemam Pintura en Polvo, S.A. de C.V. • Kwang JIN S.L.P. México, S.A. de C.V. • Lámparas General Electric, S.A. de R.L. de C.V. • Lascasiana, S.A. de C.V. • Macnp Mexicana, S.A. de C.V. • Magna Automotive Systems, S.A. de C.V. • Manufacturas T/A, S.A. de C.V. • Maxion Fumagalli de México, S. de R.L. de C.V. • Merkle Korff Industries de México, S.A. de C.V. • Metalsa, S.A de C.V. • Nobel Automotive México, S. de R.L. de C.V. • Outotek México, S.A. de C.V. • Plainfield Precisión S. de R.L de C.V. • Productos y Servicios del Centro, S.A. de C.V. • Promotora Industrial GIN, S.A. de C.V. • Remy Componentes, S. de R.L. de C.V. • Remy Remanufacturing de México, S. de R.L. de C.V. • Robert Bosch México Sistemas Automotrices, S.A. de C.V. • Sistemas de Arneses K&S Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Matehuala) • Sistemas de Arneses K&S Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Salinas de Hidalgo) • SMR Automotive Visión Systems México, S.A. de C.V. • Suministros Básicos Industriales, S.A. de C.V. • Technoplan, S.A. de C.V. • Thyssenkrupp Bilstein Sasa, S. de R.L. de C.V. • Tighitco Latinoamérica, S.A. de C.V.
Tromat, S.A. de C.V. • Troplam Industries, S. de R.L. de C.V. • Troquelados Precisos, S.A. de C.V. • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (División Transmisiones) • Valeo Sistemas Eléctricos, S. de R.L. de C.V. (División Alternadores) • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (División Térmico Motor) • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (Wipper System) • Wabtec de México, S. de R.L. de C.V. • World Wide Tool del Centro, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Aceros. • Actuadores. • Aislantes para aviones. • Amortiguadores de aire. • Anillos. • Anillos especiales. • Aplicación de pintura electrostática en polvo. • Arneses eléctricos y electrónicos. • Asientos para automóviles. • Autopartes eléctricas. • Autopartes plásticas para interiores de vehículos. • Autopartes. • Balancines para camioneta. • Balatas vulcanizadas y remachadas. • Bandas de transmisión. • Bandas Transportadoras. • Barra de válvulas. • Barras de suspensión. • Bicicletas, refacciones y sus partes. • Bridas de laberinto. • Bujes especiales. • Cajas secas para camionetas y plataformas. • Calefactores. • Carcazas. • Carrocerías. • Chasises. • Clutches. • Componentes • Componentes e instrumentos automotrices. • Componentes para turbinas de avión. • Componentes reparados de locomotoras • Conectores. • Conectores eléctricos. • Convertores de motores. •
Cuchillas de corte para acero. • Diafragmas para válvulas en general. • Ductos de aire. • Ejes para autos. • Elevadores de vidrios. • Émbolos para pistón. • Empaques para cilindro y para cabezales. • Ensamblado de mangueras plásticas para aire acondicionado. • Ensambladora de automóviles. • Ensamble de transmisiones. • Espejos. • Espejos Retrovisores Exteriores. • Estampados. • Estampados de rondanas. • Estructuras para asientos. • Fascias. • Filtros. • Flechas para bombas. • Flechas para motores. • Frenos automotrices (Balatas). • Frenos de disco. • Fundas para asientos automotrices. • Interiores de piel. • Inyección de plástico. • Lainas. • Lámparas. • Largueros. • Locomotoras diesel eléctricas • Mangueras. • Mangueras hidráulicas para frenos automotrices. • Manivelas. • Manufactura de alternadores y marchas. • Maquinas • Maquinado de piezas metálicas. • Metales ferrosos y no ferrosos. • Micas. • Molduras. • Motores diesel. • Motores diesel de locomotoras • Motores eléctricos. • Motores eléctricos subfraccionados. • Motores de tracción • Neumáticos y recubrimientos de celdas. • Palancas de velocidades. • Palancas para frenos. • Paneles para autos. • Partes estampadas. • Partes de discos para clutch y embragues. • Pastas. • Pedales.
•
Pernos especiales. • Piezas de hule. • Piezas metálicas troqueladas para vehículos automotrices. • Piezas para turbina de avión. • Piezas turbo-block para enfriadores. • Piñones. • Pistas de balero. • Polea cigüeñal. • Poleas. • Productos para la industria automotriz. • Punzados y troquelados. • Químicos. • Radiadores y enfriadores de aceite para la industria automotriz. • Recipientes. • Refacciones para motor. • Reflejantes. • Reguladores de ventana manuales y eléctricos. • Resortes. • Resortes automotrices y accesorios. • Rines de acero para automóviles y camiones ligeros. • Rodajas de laminación. • Rotores. • Sellos. • Sensores automotrices. • Sistemas de escapes. • Soportes para motor. • Switches y componentes electromecánicos y decorativos para la industria automotriz. • Tableros de control. • Tambores. • Tanques de gasolina y partes estructurales. • Terminales. • Tornillos. • Tornillos con ojo. • Transformación de acero inoxidable en productos como: rollos, hojas, flejes, placa, tubo, barra, solera, ángulos y discos, entre otros. • Transmisiones. • Transmisiones para camión. • Troquelado de piezas automotrices. • Troquelados y maquinado. • Tuberías para sistemas de fluidos.
Esta actividad es una de las más importantes en el Estado por los 22,594 empleos que genera en sus 84 unidades económicas, además de aportar el 17.1% de la producción bruta total de la industria manufacturera. El mayor número de personas ocupadas se encuentran en las ramas de fabricación de partes para vehículos automotores, fabricación de automóviles y camiones y fabricación de otro equipo de transporte.
Las autopartes son producidas por 54 empresas que emplean a 22,352 personas, que elaboran partes para vehículos automotores.
Las empresas de esta rama se ubican principalmente en el municipio de San Luis Potosí, y exportan a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Chile, China, España, Estados Unidos de América, Europa, Japón y Venezuela.
Principales empresas manufactureras:
• Advanced Assembly Products de México, S. de R.L. de C.V. • Afimsa, S.A. de C.V. • Anvi Mexicana, S.A. de C.V. • Argenparts, S. de R.L. de C.V. • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Charcas) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Ciudad Valles) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Moctezuma) • Arnecom, S.A. de C.V. (Planta Venado) • Batz Mexicana, S.A. de C.V. • Bicicletas Mercurio, S.A. de C.V. • Biciclo, S.A. de C.V. • Camper´s y Carrocerías Plus • Conectores Flexibles Automotrices, S.A. de C.V. • Comercializadora del Centro Bonanza, S.A. de C.V. • Consorcio Industrial Mexicano de Autopartes, S. de R.L. de C.V. • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Benecke Kaliko) • Contitech Mexicana, S.A. de C.V. (Contitech Vibration Control) •
Corporativo Industrial y Empresarial Lorva, S. de R.L. de C.V. • Cuadros Mercurio, S.A. de C.V. • Cummins, S. de R.L. de C.V. • Cummins Filtración, S. de R.L. de C.V. • Cummins Generator Technologies México, S. de R.L. de C.V. • DK San Luis, S.A. de C.V. • Draexlmaier Components Automotive de México, S. de R.L. de C.V. • Eaton Truck Components, S. de R.L. de C.V. • Eptec, S.A. de C.V. • Espartec, S.A. de C.V. • Estampados y Matrices, S.A. de C.V. • Faurecia Exhaust Mexicana, S.A. de C.V. • Fountar, S.A. de C.V. • General Motors de México, S. de R.L. de C.V. • GKN Aerospace San Luis Potosí, S. de R.L. de C.V. • Grupo Industrial C&F, S.A. de C.V. • Hitchiner Manufacturing Company de México, S. de R.L. de C.V. • Jemam Pintura en Polvo, S.A. de C.V. • Kwang JIN S.L.P. México, S.A. de C.V. • Lámparas General Electric, S.A. de R.L. de C.V. • Lascasiana, S.A. de C.V. • Macnp Mexicana, S.A. de C.V. • Magna Automotive Systems, S.A. de C.V. • Manufacturas T/A, S.A. de C.V. • Maxion Fumagalli de México, S. de R.L. de C.V. • Merkle Korff Industries de México, S.A. de C.V. • Metalsa, S.A de C.V. • Nobel Automotive México, S. de R.L. de C.V. • Outotek México, S.A. de C.V. • Plainfield Precisión S. de R.L de C.V. • Productos y Servicios del Centro, S.A. de C.V. • Promotora Industrial GIN, S.A. de C.V. • Remy Componentes, S. de R.L. de C.V. • Remy Remanufacturing de México, S. de R.L. de C.V. • Robert Bosch México Sistemas Automotrices, S.A. de C.V. • Sistemas de Arneses K&S Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Matehuala) • Sistemas de Arneses K&S Mexicana, S.A. de C.V. (Planta Salinas de Hidalgo) • SMR Automotive Visión Systems México, S.A. de C.V. • Suministros Básicos Industriales, S.A. de C.V. • Technoplan, S.A. de C.V. • Thyssenkrupp Bilstein Sasa, S. de R.L. de C.V. • Tighitco Latinoamérica, S.A. de C.V.
Tromat, S.A. de C.V. • Troplam Industries, S. de R.L. de C.V. • Troquelados Precisos, S.A. de C.V. • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (División Transmisiones) • Valeo Sistemas Eléctricos, S. de R.L. de C.V. (División Alternadores) • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (División Térmico Motor) • Valeo Sistemas Eléctricos, S.A. de C.V. (Wipper System) • Wabtec de México, S. de R.L. de C.V. • World Wide Tool del Centro, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Aceros. • Actuadores. • Aislantes para aviones. • Amortiguadores de aire. • Anillos. • Anillos especiales. • Aplicación de pintura electrostática en polvo. • Arneses eléctricos y electrónicos. • Asientos para automóviles. • Autopartes eléctricas. • Autopartes plásticas para interiores de vehículos. • Autopartes. • Balancines para camioneta. • Balatas vulcanizadas y remachadas. • Bandas de transmisión. • Bandas Transportadoras. • Barra de válvulas. • Barras de suspensión. • Bicicletas, refacciones y sus partes. • Bridas de laberinto. • Bujes especiales. • Cajas secas para camionetas y plataformas. • Calefactores. • Carcazas. • Carrocerías. • Chasises. • Clutches. • Componentes • Componentes e instrumentos automotrices. • Componentes para turbinas de avión. • Componentes reparados de locomotoras • Conectores. • Conectores eléctricos. • Convertores de motores. •
Cuchillas de corte para acero. • Diafragmas para válvulas en general. • Ductos de aire. • Ejes para autos. • Elevadores de vidrios. • Émbolos para pistón. • Empaques para cilindro y para cabezales. • Ensamblado de mangueras plásticas para aire acondicionado. • Ensambladora de automóviles. • Ensamble de transmisiones. • Espejos. • Espejos Retrovisores Exteriores. • Estampados. • Estampados de rondanas. • Estructuras para asientos. • Fascias. • Filtros. • Flechas para bombas. • Flechas para motores. • Frenos automotrices (Balatas). • Frenos de disco. • Fundas para asientos automotrices. • Interiores de piel. • Inyección de plástico. • Lainas. • Lámparas. • Largueros. • Locomotoras diesel eléctricas • Mangueras. • Mangueras hidráulicas para frenos automotrices. • Manivelas. • Manufactura de alternadores y marchas. • Maquinas • Maquinado de piezas metálicas. • Metales ferrosos y no ferrosos. • Micas. • Molduras. • Motores diesel. • Motores diesel de locomotoras • Motores eléctricos. • Motores eléctricos subfraccionados. • Motores de tracción • Neumáticos y recubrimientos de celdas. • Palancas de velocidades. • Palancas para frenos. • Paneles para autos. • Partes estampadas. • Partes de discos para clutch y embragues. • Pastas. • Pedales.
•
Pernos especiales. • Piezas de hule. • Piezas metálicas troqueladas para vehículos automotrices. • Piezas para turbina de avión. • Piezas turbo-block para enfriadores. • Piñones. • Pistas de balero. • Polea cigüeñal. • Poleas. • Productos para la industria automotriz. • Punzados y troquelados. • Químicos. • Radiadores y enfriadores de aceite para la industria automotriz. • Recipientes. • Refacciones para motor. • Reflejantes. • Reguladores de ventana manuales y eléctricos. • Resortes. • Resortes automotrices y accesorios. • Rines de acero para automóviles y camiones ligeros. • Rodajas de laminación. • Rotores. • Sellos. • Sensores automotrices. • Sistemas de escapes. • Soportes para motor. • Switches y componentes electromecánicos y decorativos para la industria automotriz. • Tableros de control. • Tambores. • Tanques de gasolina y partes estructurales. • Terminales. • Tornillos. • Tornillos con ojo. • Transformación de acero inoxidable en productos como: rollos, hojas, flejes, placa, tubo, barra, solera, ángulos y discos, entre otros. • Transmisiones. • Transmisiones para camión. • Troquelado de piezas automotrices. • Troquelados y maquinado. • Tuberías para sistemas de fluidos.
jueves, 3 de abril de 2014
INDUSTRIA ALIMENTARIA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
La industria alimentaria tiene gran importancia en el Estado, por su derrama económica y número de empleos generados. Esta industria genera 21,058 empleos en sus 2,722 unidades económicas y aporta el 14.9% de la producción bruta total de la industria manufacturera en el Estado. Las ramas que muestran mayor participación en la producción de los alimentos por su personal ocupado son: elaboración de productos de panadería y tortillas y la elaboración de azucares, chocolates, dulces y similares.
Las ramas alimenticias indicadas agrupan 2,274 unidades económicas que brindan empleo a 14,359 personas en el Estado.
El conglomerado industrial de empresas de alimentos se ubica fundamentalmente en los municipios de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde y Soledad de Graciano Sánchez (área conurbada con San Luis Potosí). Las empresas que exportan productos alimenticios lo hacen principalmente a Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá.
Principales empresas manufactureras: •
Abastecedores Pecuarios Lozano, S.A. de C.V. (APELSA) • Alimentos Avicen, S.A. de C.V. • Alimentos Compeán, S.A. de C.V. • Aromáticos la Victoria, S.A. de C.V. • Aromáticos Químicos Potosinos, S.A. de C.V. • Bachoco, S.A. • Barcel, S.A. de C.V. (Planta Ricolino- Coronado, S.L.P.) • Barilla México, S.A. de C.V. • Bimbo de San Luis Potosí, S.A. de C.V. • Botanas RIC, S.A. de C.V. • Cactulife, S.A. de C.V. • Canel's, S.A. de C.V. • Comercializadora de Lácteos y Derivados, S.A. de C.V. • Concentrados Industriales, S.A. de C.V.
Perfiles Industriales del Estado de San Luis Potosí 2013 •
Condimentos de México, S.A. de C.V. • Coral Internacional S.A. de C.V. • Detersol, S.A. de C.V. • Fábrica Coronado, S.A. de C.V. • Fábrica de Chocolates La Frontera, S.A. de C.V. • Fábrica de Chocolates y Dulces Costanzo, S.A. de C.V. • Grupo Mexquitic, S.A. de C.V. • Harinas San Luis, S.A. de C.V. • Harinera Tepeyac, S.A. de C.V. • Herdez, S.A. de C.V. • Industrializadora de Café, S.A. de C.V. • Industrias Nitram, S.A. de C.V. • Ingenio Alianza Popular, S.A. de C.V. • Ingenio Plan de Ayala, S.A. de C.V. • Ingenio Plan de San Luis, S.A. de C.V. • Ingenio San Miguel del Naranjo, S.A. de C.V. • Innovation Packaging & Process, S.A. de C.V. • La Vencedora e Hijos, S.A. de C.V. • Laboratorios y Tecnología Labec, S.A. de C.V. • Lácteos Industrializados y Postres del Potosí, S.A. de C.V. • Lácteos y Helados San Miguel, S.A. de C.V. • Palsgaar Industri de México, S. de R.L. de C.V. • Pasteurizadora San Juan De Rioverde, S.A. de C.V. • Pilgrim's Pride, S.A. de C.V. • Productos Carranco, S.A. de C.V. • Productos de Leche Coronado, S.A. de C.V. • Productos Don Tacho, S.A. de C.V. • Productos Medellín, S.A. de C.V. • Productos Pecuarios Especializados, S.A. de C.V. • Productos Ultra, S.A. de C.V. • Productos V y L, S.A. de C.V. (Botanas Provi) • Twang México, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Aceites. • Aceites esenciales. • Acondicionador de productos. • Aderezos. • Aditivos. • Aleorresinas y aguarresinas. • Alimento para mascotas. • Alimentos. • Alimentos para aves y ganado. • Aromáticos. • Azúcar refinada, satandard y melaza. • Bases para helado, paletas, helados y yogurt helado. •
Bebidas. • Botanas. • Cacahuates salados y enchilados. • Café tostado molido y procesado. • Chicharrón de cerdo. • Chicles. • Chocolate para mesa. • Chocolates. • Churros rojos y verdes. • Complementos y condimentos alimenticios. • Concentrados. • Concentrados para refrescos. • Condimentos. • Crema. • Deshidratadora de vegetales. • Dulces. • Dulces de Leche y sus derivados. • Dulces de leche, paletas, glorias, natillas y obleas. • Envasado de aceites vegetales comestibles. • Esencias. • Esencias de sabor para refrescos. • Galletas de carnaza. • Haba salada y enchilada. • Harina de trigo. • Harinas de hueso. • Iniciador de pollo (engorda). • Iniciador de reproductoras (crecimiento y postura). • Jarabes. • Mantequilla. • Mole. • Nopal deshidratado en polvo. • Panes y pasteles. • Papas fritas. • Pastas. • Pastas para botanas. • Polvos. • Productos alimenticios. • Productos alimenticios emulsificantes. • Productos y alimentos líquidos ultrapasteurizados. • Productos confitados. • Productos micro encapsulados (secados por aspersión). • Productos químicos para limpieza. • Queso. • Rines. • Sabores naturales y de origen mexicano. • Saborizantes artificiales. • Saborizantes y colorantes para la industria alimenticia. • Salsas picantes. •
Tripas artificiales de celulosa regenerada. • Yogurt.
La industria alimentaria tiene gran importancia en el Estado, por su derrama económica y número de empleos generados. Esta industria genera 21,058 empleos en sus 2,722 unidades económicas y aporta el 14.9% de la producción bruta total de la industria manufacturera en el Estado. Las ramas que muestran mayor participación en la producción de los alimentos por su personal ocupado son: elaboración de productos de panadería y tortillas y la elaboración de azucares, chocolates, dulces y similares.
Las ramas alimenticias indicadas agrupan 2,274 unidades económicas que brindan empleo a 14,359 personas en el Estado.
El conglomerado industrial de empresas de alimentos se ubica fundamentalmente en los municipios de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde y Soledad de Graciano Sánchez (área conurbada con San Luis Potosí). Las empresas que exportan productos alimenticios lo hacen principalmente a Canadá, Colombia, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá.
Principales empresas manufactureras: •
Abastecedores Pecuarios Lozano, S.A. de C.V. (APELSA) • Alimentos Avicen, S.A. de C.V. • Alimentos Compeán, S.A. de C.V. • Aromáticos la Victoria, S.A. de C.V. • Aromáticos Químicos Potosinos, S.A. de C.V. • Bachoco, S.A. • Barcel, S.A. de C.V. (Planta Ricolino- Coronado, S.L.P.) • Barilla México, S.A. de C.V. • Bimbo de San Luis Potosí, S.A. de C.V. • Botanas RIC, S.A. de C.V. • Cactulife, S.A. de C.V. • Canel's, S.A. de C.V. • Comercializadora de Lácteos y Derivados, S.A. de C.V. • Concentrados Industriales, S.A. de C.V.
Perfiles Industriales del Estado de San Luis Potosí 2013 •
Condimentos de México, S.A. de C.V. • Coral Internacional S.A. de C.V. • Detersol, S.A. de C.V. • Fábrica Coronado, S.A. de C.V. • Fábrica de Chocolates La Frontera, S.A. de C.V. • Fábrica de Chocolates y Dulces Costanzo, S.A. de C.V. • Grupo Mexquitic, S.A. de C.V. • Harinas San Luis, S.A. de C.V. • Harinera Tepeyac, S.A. de C.V. • Herdez, S.A. de C.V. • Industrializadora de Café, S.A. de C.V. • Industrias Nitram, S.A. de C.V. • Ingenio Alianza Popular, S.A. de C.V. • Ingenio Plan de Ayala, S.A. de C.V. • Ingenio Plan de San Luis, S.A. de C.V. • Ingenio San Miguel del Naranjo, S.A. de C.V. • Innovation Packaging & Process, S.A. de C.V. • La Vencedora e Hijos, S.A. de C.V. • Laboratorios y Tecnología Labec, S.A. de C.V. • Lácteos Industrializados y Postres del Potosí, S.A. de C.V. • Lácteos y Helados San Miguel, S.A. de C.V. • Palsgaar Industri de México, S. de R.L. de C.V. • Pasteurizadora San Juan De Rioverde, S.A. de C.V. • Pilgrim's Pride, S.A. de C.V. • Productos Carranco, S.A. de C.V. • Productos de Leche Coronado, S.A. de C.V. • Productos Don Tacho, S.A. de C.V. • Productos Medellín, S.A. de C.V. • Productos Pecuarios Especializados, S.A. de C.V. • Productos Ultra, S.A. de C.V. • Productos V y L, S.A. de C.V. (Botanas Provi) • Twang México, S.A. de C.V.
Principales productos: •
Aceites. • Aceites esenciales. • Acondicionador de productos. • Aderezos. • Aditivos. • Aleorresinas y aguarresinas. • Alimento para mascotas. • Alimentos. • Alimentos para aves y ganado. • Aromáticos. • Azúcar refinada, satandard y melaza. • Bases para helado, paletas, helados y yogurt helado. •
Bebidas. • Botanas. • Cacahuates salados y enchilados. • Café tostado molido y procesado. • Chicharrón de cerdo. • Chicles. • Chocolate para mesa. • Chocolates. • Churros rojos y verdes. • Complementos y condimentos alimenticios. • Concentrados. • Concentrados para refrescos. • Condimentos. • Crema. • Deshidratadora de vegetales. • Dulces. • Dulces de Leche y sus derivados. • Dulces de leche, paletas, glorias, natillas y obleas. • Envasado de aceites vegetales comestibles. • Esencias. • Esencias de sabor para refrescos. • Galletas de carnaza. • Haba salada y enchilada. • Harina de trigo. • Harinas de hueso. • Iniciador de pollo (engorda). • Iniciador de reproductoras (crecimiento y postura). • Jarabes. • Mantequilla. • Mole. • Nopal deshidratado en polvo. • Panes y pasteles. • Papas fritas. • Pastas. • Pastas para botanas. • Polvos. • Productos alimenticios. • Productos alimenticios emulsificantes. • Productos y alimentos líquidos ultrapasteurizados. • Productos confitados. • Productos micro encapsulados (secados por aspersión). • Productos químicos para limpieza. • Queso. • Rines. • Sabores naturales y de origen mexicano. • Saborizantes artificiales. • Saborizantes y colorantes para la industria alimenticia. • Salsas picantes. •
Tripas artificiales de celulosa regenerada. • Yogurt.
Actividades manufactureras
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES MANUFACTURERAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
En el Estado de San Luis Potosí, según los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009, operan 8,113 empresas de la industria manufacturera, las cuales ofrecen empleo a 107,892 personas. Esta infraestructura ubica a San Luis Potosí entre las 16 primeras entidades del país que aportan el mayor número de personas dedicadas a esta actividad, generando en promedio 14 empleos por cada unidad manufacturera. En los municipios de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Rioverde se ubica el 65.5 por ciento del total de las unidades económicas.
En los censos económicos 2009, destaca en primer lugar, por el número de personal ocupado, la fabricación de partes para vehículos automotores con 20,645 empleados, le siguen la rama de elaboración de productos de panadería y tortillas con 9,008, elaboración de azucares, chocolates, dulces y similares con 5,351, fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico con 5,129, fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería con 4,340, fabricación de productos de hierro y acero con 3,759, fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos con 3,667, confección de prendas de vestir con 3,408, fabricación de productos de plástico con 3,039, industria de las bebidas con 2,894, fabricación de productos de cartón y papel con 2,528, fabricación de muebles, excepto de oficina y estantería con 2,515, industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio con 2,479, maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos con 2,381 y la fabricación de productos de hule con 2,307. Estas empresas aportan el 68.1% de los 107,892 empleos que se generan en el Estado.
Por tamaño, las microempresas manufactureras (0 a 10 personas) representan el 91.4%, las pequeñas empresas (11 a 50 personas) captan el 5.5% del total de los puestos de trabajo, las medianas empresas (51 a 250 personas) participan con el 1.9% y las grandes empresas (251 en adelante) agrupan el 1.2% del total.
Las actividades manufactureras que a continuación se indican son las que destacan por sus ventajas comparativas y competitivas tanto a nivel nacional como en el Estado.
En general la mano de obra del Estado, y en particular a nivel industrial de la ciudad de San Luis Potosí, son ejemplarmente productivas y se encuentran en diversas
especialidades. El clima obrero-patronal es garantía de estabilidad y concordia.
Esta información general puede ampliarse al nivel que se solicite.
En el Estado de San Luis Potosí, según los resultados definitivos de los Censos Económicos 2009, operan 8,113 empresas de la industria manufacturera, las cuales ofrecen empleo a 107,892 personas. Esta infraestructura ubica a San Luis Potosí entre las 16 primeras entidades del país que aportan el mayor número de personas dedicadas a esta actividad, generando en promedio 14 empleos por cada unidad manufacturera. En los municipios de San Luis Potosí, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Rioverde se ubica el 65.5 por ciento del total de las unidades económicas.
En los censos económicos 2009, destaca en primer lugar, por el número de personal ocupado, la fabricación de partes para vehículos automotores con 20,645 empleados, le siguen la rama de elaboración de productos de panadería y tortillas con 9,008, elaboración de azucares, chocolates, dulces y similares con 5,351, fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico con 5,129, fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería con 4,340, fabricación de productos de hierro y acero con 3,759, fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos con 3,667, confección de prendas de vestir con 3,408, fabricación de productos de plástico con 3,039, industria de las bebidas con 2,894, fabricación de productos de cartón y papel con 2,528, fabricación de muebles, excepto de oficina y estantería con 2,515, industrias de metales no ferrosos, excepto aluminio con 2,479, maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos con 2,381 y la fabricación de productos de hule con 2,307. Estas empresas aportan el 68.1% de los 107,892 empleos que se generan en el Estado.
Por tamaño, las microempresas manufactureras (0 a 10 personas) representan el 91.4%, las pequeñas empresas (11 a 50 personas) captan el 5.5% del total de los puestos de trabajo, las medianas empresas (51 a 250 personas) participan con el 1.9% y las grandes empresas (251 en adelante) agrupan el 1.2% del total.
Las actividades manufactureras que a continuación se indican son las que destacan por sus ventajas comparativas y competitivas tanto a nivel nacional como en el Estado.
En general la mano de obra del Estado, y en particular a nivel industrial de la ciudad de San Luis Potosí, son ejemplarmente productivas y se encuentran en diversas
especialidades. El clima obrero-patronal es garantía de estabilidad y concordia.
Esta información general puede ampliarse al nivel que se solicite.
Flora fauna etc
Flora
- Desierto de El Salado: palma china, yuca, maguey, lechuguilla, nopal, peyote, órgano, garambullo
- Norte y centro: candelilla, guayule, nopal, ixtle, lechuguilla, mezquite
- La Huasteca: helecho, musgo, líquenes, ojite, guayacan, palo de rosa, chicozapote, papaya, mamey y plátano
- Sierras Templadas: pino y encino
Fauna
- Desierto del Salado (norte y centro): perrito de pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo.
- La Huasteca: iguana, Jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuintle, zorra.
Áreas Protegidas
El Salto, Gogorro, Sierra de Álvarez, Sierra la Mojonera, Real de Catorce, El Potosí y Sierra de Abra Tanchipa.
Áreas Arqueológicas
- Tamuín
- Huaxcamá
- San Rafael
- El Consuelo
Sociedades Indígenas
La Huasteca: Huasteco y Nahua
Sur de la Sierra Madre: Pame
Altitudes Principales
- Cerro Grande (3,180 msnm)
- Sierra de Catorce (3,110 msnm)
- Sierra Coronado (2,810 msnm
Estado de San Luis Potosí |
Fundación: 22 de diciembre de 1823
Capital: San Luis Potosí
Municipios: 58
Superficie: 63,068 km²
Población (2010): 2,585, 518 habitantes
|
Posicion Geografica
La posición geográfica de San Luis Potosí ofrece fácil y rápido acceso a los inversionistas, consumidores y proveedores.
Ello permite operar a las empresas con costos y niveles de rentabilidad competitivos sustentados en las riquezas naturales y su sólida y creciente infraestructura, así como en el trabajo de su población, avances continuos en la integración tecnológica de sus actividades industriales, comerciales y de servicios, extractivas y artesanales.
Se encuentra equidistante de las tres mayores ciudades del país: México, Monterrey y Guadalajara. Está bien comunicado por carretera y ferrocarril a los más importantes puntos del territorio nacional, entre otros, a los puertos de Tampico y Veracruz en el Golfo de México; Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo en el Océano Pacífico, así como a las ciudades fronterizas de Brownsville, Mc Allen y Laredo, por las que se realiza un alto porcentaje de comercio exterior. Esto
contribuye a hacer de San Luis Potosí una de las economías más diversificadas de México y una región que incrementa los intercambios de inversión, comercio y cultura con los países de América del Norte, Europa y Latinoamérica.
Los acuerdos comerciales de México, particularmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con la Unión Europea y el de Asociación Económica con Japón, están permitiendo a la actividad productiva introducir nuevos procesos de valor agregado y de innovación que impulsan la competitividad de diversos sectores de la economía potosina a nivel nacional y mundial.
En sus diferentes regiones se conjugan las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y comerciales, lo cual constituye una ventaja para las industrias y, sobre todo, para la población trabajadora por el nivel de abasto y consumo de los productos de los diversos sectores.
Ello permite operar a las empresas con costos y niveles de rentabilidad competitivos sustentados en las riquezas naturales y su sólida y creciente infraestructura, así como en el trabajo de su población, avances continuos en la integración tecnológica de sus actividades industriales, comerciales y de servicios, extractivas y artesanales.
Se encuentra equidistante de las tres mayores ciudades del país: México, Monterrey y Guadalajara. Está bien comunicado por carretera y ferrocarril a los más importantes puntos del territorio nacional, entre otros, a los puertos de Tampico y Veracruz en el Golfo de México; Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo en el Océano Pacífico, así como a las ciudades fronterizas de Brownsville, Mc Allen y Laredo, por las que se realiza un alto porcentaje de comercio exterior. Esto
contribuye a hacer de San Luis Potosí una de las economías más diversificadas de México y una región que incrementa los intercambios de inversión, comercio y cultura con los países de América del Norte, Europa y Latinoamérica.
Los acuerdos comerciales de México, particularmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con la Unión Europea y el de Asociación Económica con Japón, están permitiendo a la actividad productiva introducir nuevos procesos de valor agregado y de innovación que impulsan la competitividad de diversos sectores de la economía potosina a nivel nacional y mundial.
En sus diferentes regiones se conjugan las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y comerciales, lo cual constituye una ventaja para las industrias y, sobre todo, para la población trabajadora por el nivel de abasto y consumo de los productos de los diversos sectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)